Los amigos del corazón
- Las legumbres.
Son alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y que tomados junto a un cereal (pan, arroz…) es una proteína vegetal completa. Perfectas para tu corazón .Te recomiendo que las tomes de 2 a 3 veces por semana.
- Pescado azul
Contiene Omega 3, que sube nuestro colesterol bueno (HDL) que nos ayuda a bajar el colesterol malo (LDL).
Previenen la formación de coágulos, potencian el sistema inmune, Disminuyen la división celular (cáncer), disminuye el dolor, mejoran la función cerebral.
Si eres deportista deberías tomarlos aún con más razón por que
es fundamental en la recuperación de lesiones, en la prevención tanto del sobreentrenamiento como de lesiones y en el aumento del rendimiento deportivo.
Te recomiendo comer pescado azul 2 días por semana.
- Futas y verduras
Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua.Como el potasio, que regula la tensión arterial, la vitamina C que es un antioxidante que protege tu corazón etc. Te recomiendo tomar 3 frutas al día y una de ellas trata que sea siempre un cítrico.
- Frutos secos
Son ricos en ácidos grasos poliinsaturados, por lo que minimizan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. disminuyen los niveles de colesterol total y LDL, el malo. Lo ideal sería tomarlos crudos, no fritos, ni tostados y sin sal.
Para las personas con colesterol elevado recomiendo tomar 2 nueces al día.
- Aceite de oliva.
Su consumo en cantidad suficiente protege el sistema cardiovascular: contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL).
En España el uso del aceite para cocinar suele ser excesivo. Las raciones recomendadas varían desde 3 a 5 raciones al día.
Los enemigos del corazón
- Carnes rojas
Las carnes rojas son ricas en grasas saturadas, consumidas en exceso tienden a subir el colesterol y los triglicéridos en sangre. Aunque son muy ricas en hierro, mineral fundamental para no sufrir anemia, hay que consumirlas con moderación. Recomiendo tomarlas 1 vez por semana.
- Embutidos
Al igual que las carnes rojas, son ricos en grasas saturadas “malas”y en sal. Por lo que consumidos en exceso pueden provocarnos hipertensión, diabetes, obesidad. Excepto el jamón ibérico cuyas grasas son grasas “buenas” , la pechuga de pavo o de pollo, que contienen un mínimo de grasa.
- Bollería industrial, snack, salsa industriales
Son alimentos muy calóricos, ricos en azúcares simples, en grasas saturadas y trans. Por lo que elevan el colesterol. En bollería suelen utilizar los aceites de coco y palma, que son grasas saturadas “malas”, por lo recomiendo leer los etiquetados y si pone elaborado con “aceites vegetales” desconfiar de ese producto , ya que pueden ser estos aceites de coco y palma, elegir mejor el producto que especifique el tipo de aceite utilizado; aceite de girasol, oliva, soja…etc. Recomiendo tomarlo de manera ocasional.
- La sal
El sodio, es necesario, pero solemos abusar del consumo de sal. Recomiendo no usar más de 5 g al día. Para dar más sabor a los platos, podemos utilizar un sinfín de hierbas aromáticas como orégano, tomillo, hierba buena, o utilizar limón.
Foto: Eisabeth.Skene