Cómo cuidar nuestros huesos

Cómo cuidar nuestros huesos

¿cuidamos nuestros huesos lo suficientes? ¿cuales son las consecuencias de una mala alimentación?

Descalcificación y pérdida de masa ósea

De todas las enfermedades de los huesos, la más frecuente es la osteoporosis. Para evitarla, hay que practicar unas normas que permitan conservar la densidad ósea correcta. Entre ellas están las medidas básicas dietéticas de consumir la dosis adecuada de: calcio, magnesio, proteínas y vitamina D.
En todos los problemas óseos es muy importante evitar el exceso de ácido úrico, que puede llevarnos a tener un deterioro en las articulaciones.

Artrosis

Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se produce por la destrucción del cartílago, nos produce dolor y nos limita en los movimientos.
Como en toda regeneración delos tejidos es imprescindible una buena nutrición:
– Las proteínas son imprescindibles.

Algunos derivados de las proteínas están disminuidos en la artrosis, por lo que un aporte adecuado puede contribuir a retardar y reconstituir la pérdida de cartílago. Un ejemplo de estas sustancias es la glucosamina, nuestro organismo lo puede fabricar y que en la naturaleza se encuentra en en le caparazón de los crustáceos y en los cartílagos de todos los animales(de los marinos sobretodo).

– Vitamina C.

Participa en la formación del cartílago y también es un potente antioxidante que protege a estos tejidos de los radicales libres que pueden deteriorarlos.
Así que ya sabes, aumenta la dosis de vitamina C como protección frente a la artrosis.

– Minerales necesarios.

Aunque el principal mineral del hueso es el calcio, el segundo es el magnesio, por lo tanto un buen aporte de calcio y magnesio durante toda la vida es una medida de prevención para asegurar la integridad de todos los tejidos, el manganeso también tiene importancia en la fabricación de compuestos que forman el cartílago, alimentos ricos en manganeso son los frutos secos, germen de trigo, cereales integrales, verduras y legumbres.

– Evitar el sobrepeso.

El sobrepeso supone una sobrecarga en las articulaciones. La perdida de peso en personas obesas que sufren artrosis repercute en una mejoría delos síntomas.

Artritis

Es una enfermedad reumática que cursa con inflamación en las articulaciones, y como en todos los procesos inflamatorios es importante el control de la alimentación.

Grasa de la dieta y su efecto en la inflamación

En la enfermedad inflamatoria es importante controlar el tipo de grasas , las grasas recomendadas son las procedentes del aceite de oliva y potenciar las grasas del pescado disminuyendo al máximo el de las carnes y ayudar al aumento de ácidos grasos(ácidos grasos omega 3) con capacidad antiinflamatoria con alimentos o suplementos dietéticos que las contengan. También los aceites de borraja y de onagra proporcionan al organismo materia prima para fabricar sustancias antiinflamatorias.
No abusar de los hidratos de carbono
Se ha observado una mala tolerancia a los hidratos de carbono en personas con artritis, por ello es aconsejable confeccionar menús sin abusar de estos.
Aumentar las vitaminas
Sobre todo las del grupo B (ácido fólico) y la vitamina D , se deben aumentar en casos de artritis porque se ha observado su deficiencia.
Aumentar también antioxidantes vitamina E, zinc, selenio y manganeso. Todas ellas para frenar el progreso de la enfermedad.

Fuente foto de portada: Toxickore

Escrito por
Más de Equipo naturnew
11 Alimentos antiestrés
La dieta para prevenir el estrés, es la que mantiene al organismo...
Leer más
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *