Moringa oleifera, conocido como moringa, es un árbol originario de norte de India. Esta planta pertenece a la familia de las moringáceas, se puede plantar en casi cualquier tipo de suelo y es una planta de rápido crecimiento, que en algunos casos sobre pasa los 10 metros de altura.
Fue descubierta por Médicos sin fronteras entre 1974 y 1976, y en 1994 se puso a prueba su poder alimenticio por unos médicos que se quedaron varados en Malaui, y estuvieron alimentando con moringa a la gente, de ahí el nombre de “árbol milagroso”.
Existen 13 especies de moringa, la cañafístula -también conocida como jazmín francés o marango (Moringa olifera)-, la que más se cultiva. Otra especie de moringa es la Moringa stenopetala.
Propiedades medicinales:
Esta planta tiene más de 46 antioxidantes, que ayudan a las células neutralizar los radicales libres debido al estrés oxidativo. uno de recién descubrimiento es el antioxidante Citoquininas (hormonas vegetales que inducen la división celular, el crecimiento y retrasa el envejecimiento).
Otro compuesto de la moringa es la Zeatina , un antioxidante que ayuda a el cuerpo a sustituir las células muertas a un ritmo más rápido que en la juventud.
La moringa también tiene unos 36 antinflamatorios, tanto los antioxidantes como los antinflamatorios son de origen natural: Omega 3, Omega 6, Histidina, Isoleucina, Triptófano, Tirosina, etc…
Vitaminas: A (alfa y beta-caroteno), B, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D, E, K, folato ( ácido fólico), Biotina, entre otras.
Minerales: calcio, cloruro, cromo, cobre, flúor, hierro, manganeso, magnesio, molibdeno, fósforo, potasio, sodio, selenio y azufre.
Aminoácidos esenciales y no esenciales. Los aminoácidos pueden ser considerados como bloques de construcción, que forman las proteínas Se dividen en aminoácidos esenciales y en aminoácidos no esenciales. Los primeros no pueden ser sintetizados por el organismo, es a través de la dieta donde los podemos adquirir. Mientras que los aminoácidos no esenciales, como la tirosina, sí pueden ser sintetizados, y los encontramos en cantidades interesantes en nuestro cuerpo..
La moringa tiene 19 aminoácidos esenciales:
Triptófano: Es un aminoácido esencial que impulsa la serotonina determinante en el ciclo del sueño y placer. Histidina: Se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedades alérgicas, úlceras y anemia Isoleucina/ Leucina: es un aminoácido apolar ramificado, no cargado a pH neutro. Su símbolo es I en código de una letra, y Ile en código de tres letras. Se considera esencial para el cuerpo ya que no puede ser sintetizado por el organismo y por lo tanto, debe ser ingerido como un componente de proteínas. Argina: Mejora el sistema inmunológico, regenera el hígado, crucial para la reparación de tejidos y crecimiento del músculo. Lisina: Participa en la absorción adecuada de calcio y ayuda a formar colágeno (lo que hace que el cartílago llegue hasta los huesos y tejidos conectivos). También ayuda en la producción de anticuerpos, hormonas y enzimas.
Cistina: Es una poderosa ayuda al organismo en la protección contra las radiaciones y la contaminación. Aminoácido que desempeña un papel importante en la configuración de las moléculas de proteína; abunda en la queratina del pelo, en la lana y en la piel. Metionina: Entre los aminoácidos éste es el principal proveedor de azufre, que evita los trastornos del cabello (folículos del pelo de influencias y promueve el crecimiento del cabello), la piel y las uñas. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y reduce la grasa del hígado y protege los riñones.
Fenilalanina: Es un aminoácido que usa el cerebro para producir noradrenalina (además de otras sustancias químicas, como la dopamina , epinefrina, tiramina o colecistocinina (CCK)). Es usado por el cerebro para producir norepinefrina, una sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas y el cerebro que le mantiene despierto y alerta, reduce los dolores del hambre, funciona como un antidepresivo y ayuda a mejorar la memoria. Treonina: Actúa conjuntamente con la metionina y el ácido aspártico. Es un componente importante del colágeno, elastina y proteínas del esmalte. Ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y ayuda a que el tracto digestivo e intestinal pueda funcionar sin problemas. Asiste el metabolismo y la asimilación.
Prolina, es un aminoácido no esencial, su función esencial es producir colágeno en el organismo. Es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de articulaciones y tendones y fortalecer los músculos del corazón. Tirosina, es un aminoácido no esencial fundamental e importante para el metabolismo y para nuestro estado de ánimo, ya que es precursor de la dopamina y la adrenalina, que regulan el estado de ánimo. Ayuda al buen funcionamiento de la tiroides y glándulas pituitarias.
La Moringa oleífera se está revelando como un recurso muy valioso para prevenir la desnutrición y múltiples patologías:
Diabetes, Hepatitis, Bronquitis, Hipertensión, Asma, Cáncer, Artritis, Enfermedades del riñón, enfermedades de piel, Tuberculosis, problemas de hígado, anemia problemas del ojo, Menopausia, epilepsia, enfermedad cardiaca y circulación sanguínea.