LA BOSWELLIA: EL INCIENSO DE LA INDIA

LA BOSWELLIA: EL INCIENSO DE LA INDIA

La Boswellia serrata es un  árbol o arbusto que surge en las zonas secas de la India, África y el Mediterraneo. Este árbol produce el incienso indio llamado Salai.La Boswellia es  de tamaño moderado a grande produce una resina que ha sido utilizada para  el tratamiento de muchas enfermedades de naturaleza inflamatoria, incluyendo asma y enfermedades respiratorias.

Los beneficios de este árbol provienen de los fitoquímicos como los ácidos boswellicos, que inhiben la enzima que participa en la síntesis de los leucotrienos (son ácidos grasos derivados del metabolismo oxidativo del ácido araquidónico por la vía de la 5-lipooxigenas).

Estos ácidos son unos potentes antinflamatorios que bloquean la actividad citoquinética (es el campo de la genética que comprende el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas) de las zonas inflamadas, mejorando el flujo sanguíneo de las articulaciones.

El incienso bíblico fue probablemente un extracto de la resina de Boswellia sacra. Hay dieciséis especias conocidas del género Boswellia, pero es la Boswellia serrata la que se utiliza en la medicina herbal.

Otro de sus componentes el acetato de inciensola, inhibe el factor nuclear kappa B, un potente mediador inflamatorio, también inhiben las acciones del factor de necrosis tumoral alfa, otro potente mediador de la respuesta inflamatoria.

Hay  otros estudios que han hallado que la Boswellia inhibe la elastasa de leucocitos humana (HLE) que está relacionada en la patogénesis del enfisema, fibrosis quística, bonquitis crónica y el síndrome de dificultad respiratoria aguda.

Los efectos secundarios del uso de la Boswellia son muy poco frecuentes, ocasionalmente puede producir nauseas, diarreas o erupciones en la piel.

Podrían existir interferencias en la ingesta de suplementos de  Boswellia y determinados medicamentos. Consultar al profesional de salud en el caso de estar tomando algún medicamento.

Foto de Ventilago

 

Escrito por
Más de naturnew
LA ACEITUNA: EL ORO DEL MEDITERRANEO.
“El término «aceituna» proviene del árabe الزيتونة -zaytūna (que pasó al hispanoárabe...
Leer más
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *